ESCARABAJO GRAN CAPRICORNIO
EL "Gran capricornio"
o "Cerambyx Cerdo", es uno de los coleópteros (Escarabajos) más
grandes de toda Europa, pudiendo superar inclusive los 5 centímetros de
longitud, su color es prácticamente de color negro salvo la parte inferior de
los élitros (Alas anteriores) que se torna rojiza y lo que caracteriza en
especial a este animal, son las enormes antenas articuladas que posee (pudiendo
recordarnos a los de una Cabra Montesa).
Es una especie relativamente
frecuente en el cuadrante SW de la Península Ibérica, pero cuando España se
unió a la CEE ya estaba protegido en Europa y ha habido que cargar con esa rara
lacra, la de una especie protegida que realmente es abundante y no está
amenazada (lo mismo le pasa a nuestros vecinos portugueses, obviamente). Forma
parte del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, a nivel
nacional, ya que está protegida para toda Europa por la Directiva de Hábitats.
Atraviesa las cortezas de
Encinas, Robles y otros árboles similares donde la hembra deposita las larvas
que van creciendo en el interior del mismo alimentándose de la madera durante
hasta casi 4 años, creando túneles que no matan al árbol pero dejan inservible
los usos del mismo.
La eclosión al exterior se
produce en verano, mayoritariamente a finales de Junio y el ejemplar adulto
comienza a alimentarse de forma escasa de frutos maduros y de la savia de árboles con hábitos
nocturnos, teniendo un ciclo de vida desde ese momento bastante corto
(varias semanas).
La mariquita amarilla,
conocida como Thea vintigiduopunctata nombre que recibe
por 22 puntos que llevan sus élitros bajo los que esconde
sus alas.
Tiene una función muy diferente
en el huerto que la mariquita de los 7
puntos, mientras que aquella es un terrible depredador en el huerto, esta
resulta más un indicador biológico de problemas con hongos, pues la mariquita amarilla se alimenta de especies como mildius y oidios en su menú cotidiano.
La presencia de la mariquita
amarilla es pues un indicador biológico de este tipo de problema.
GRILLO DOMÉSTICO
Es originario del continente
asiático hoy en día está distribuido por el mundo entero.
Su tamaño es medio con una
longitud de unos 2 cms de longitud, de cuerpo esbelto y color negro o marrón
amarillento.
Es activo principalmente por la
noche. Por la fricción del primer par de sus alas produce el macho un ruido que
suena alto “gri, gris, gri” que le da el nombre.
Aunque es omnívoro, el grillo
doméstico, se alimenta preferentemente de alimentos de origen vegetal y cuando se
encuentra en edificios de restos de comida como pan,
harina, fruta, insectos muertos, etc.
Durante el día se encuentra
escondido en lugares cálidos y húmedos.
Son una familia de coleópteros polífagos caracterizados por su capacidad de emitir luz (bioluminiscencia). Se conocen más de 2.000 especies.
Se caracterizan por poseer un
par de antenas delgadas y articuladas, élitros y un protórax modificado de
forma que casi cubre la cabeza. En la mayoría de las especies es muy notorio el
dimorfismo sexual: mientras los machos alcanzan un desarrollo completo similar
al de otros coleópteros, las hembras conservan un aspecto larvario.
En las noches cálidas, es
posible ver a las luciérnagas hembras iluminarse para atraer a los machos que
sobrevuelan. Si se sienten amenazadas, desactivan la luz.
Generan luz mediante un órgano
especial situado bajo la cutícula (ectodérmico), situado en la parte inferior
del abdomen, en intervalos de 6 a 8 segundos. Esta luz se produce por un
proceso de oxidación de la luciferina en presencia de la enzima luciferasa, que
ocurre muy rápidamente. Este proceso recibe el nombre de bioluminiscencia y
emite una luz brillante con poca elevación de la temperatura.
Algunos días después del
acoplamiento, la hembra pone los huevos fertilizados, bajo de la superficie de
la tierra. Los huevos se incuban durante 3 a 4 semanas y entonces salen de
ellos las larvas, que tienen ojos simples. Algunas hacen madrigueras
subterráneas, y otras en la corteza de los árboles.
Las larvas de luciérnaga,
conocidas como gusanos de luz, se alimentan de pequeños caracoles y babosas.
Los paralizan con un fluido digestivo que digiere el cuerpo del molusco y luego
succionan su alimento.
MANTIS RELIGIOSA
Este
insecto no es venenoso. Utiliza sus fuertes patas delanteras para atrapar a sus
presas y devorarlas vivas.
Son
animales solitarios excepto en la época de reproducción, cuando macho y hembra
se buscan para aparearse. Cuando hay más de un macho cerca de una hembra, éstos
se pelean y sólo uno se reproduce. Las hembras son mayores que los machos. En
raras ocasiones, durante y tras el apareamiento la hembra se come al macho.
Puede
ser de color verde o pardo con distintos matices. El color del adulto lo
determina el del medio en el que habita durante su última muda (por ejemplo,
amarillo, si se trata de paja seca, o verde, si es hierba fresca).
Caza
al acecho, permanece inmóvil con las patas delanteras juntas (por lo que parece
que está rezando), a la espera de que una presa se acerque. Cuando otro insecto
se posa junto a ella, lo observa girando la cabeza y lanzándose al ataque de inmediato.
Sus
patas delanteras sujetan a la víctima y la mantis comienza a alimentarse de
ella inmediatamente, incluso si su presa sigue luchando para escapar. La
rapidez de sus patas delanteras es tal que puede atrapar moscas en
vuelo.
En la foto se aprecia los restos del macho que ha sido devorado por la hembra después del apareamiento
Foto: Jesús Morillo-Velarde Aguilera
Foto: Jesús Morillo-Velarde Aguilera
INSECTO PALO
Los fásmidos o fasmatodeos
conocidos comúnmente como insectos palo e insectos hoja.
Se conocen unas 2.500 especies. Son
un grupo especializado en el camuflaje con colores, formas y comportamientos
extraordinarios que los confunden con la vegetación sobre la que habitan y de
la que se alimentan.
En general, los insectos palo,
como su nombre alude, tienen forma de ramita, lo que les hace pasar
desapercibidos para muchos depredadores. No obstante, no es el único sistema
que tienen estos insectos de defenderse de los enemigos.
Los insectos palo no se alejan de
su planta nutricia durante el día y esperan a que llegue a la noche para
alimentarse (son insectos nocturnos).
Los insectos palo jóvenes, sobre
todo los recién nacidos, son mucho más activos que los adultos y pueden
recorrer grandes distancias para alejarse mucho de su lugar de origen (también
es cuando son más diurnos). Sin embargo, cuando llegan a la edad adulta se
vuelven animales muy perezosos y raramente se desplazan más de 3 metros a lo
largo de todo una noche.
ABEJORRO
Xylocopa violacea. Esta especie
es conocida, entre otras cosas, por su costumbre de agujerear muchas
flores por la base para llegar a los nectarios -organos que
almacenan el nectar- sin pasar por los estambres o el estigma. En
teoria eso inhabilita la flor para
recibir mas visitantes que la puedan fecundar.
recibir mas visitantes que la puedan fecundar.
Los abejorros son robustos,
velludos, de color negro, muchos presentan bandas amarillas, blancas o en
algunos casos naranja. El vello que cubre casi todo el cuerpo es sedoso, con
setas ramificadas, plumosas.
Las hembras (reinas y obreras) se
diferencian de los abejorros carpinteros por la presencia de la canasta de
polen en las patas posteriores, un órgano especializado para la colección de polen.
Los abejorros son abejas relativamente grandes de 20 milímetros o más. Las
reinas son más grandes que las obreras y que los zánganos. Se alimentan
fundamentalmente de néctar y colectan polen para alimentar a sus
crías, como lo hacen sus parientes, las abejas melíferas.
ORUGA PROCESIONARIA
Abunda en los bosques de pinos de
Europa del Sur y central, donde es una plaga muy extendida. Además de los
pinos, habita también en cedros y abetos.
Las orugas (fase de larva) están
cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que
pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta en los seres humanos, así
como intensas reacciones alérgicas. La sustancia que le confiere esta capacidad
urticante es una toxina termolábil denominada Thaumatopina.
La oruga suele presentarse
siempre en forma de procesión (ligadas unas a otras) y ubicarse cerca de los
pinos donde instalan los "bolsones" en los que se desarrolla la larva.
ORUGA DE LOS PRADOS
La oruga de los prados es una mariposa propia
de las zonas herbáceas del área mediterránea occidental.
La hembra, que carece de alas y
parece una bolita peluda de color chocolote, difícilmente puede relacionarse a
primera vista con una mariposa.
Los machos son mariposas "normales",
con manchas de color negro sobre fondo blanco en las alas.
La puesta se realiza en octubre y
los huevos eclosionan a mediados de diciembre, en contra de lo que es habitual
en el resto de las mariposas. Esto que parece una contradicción, supone
una adaptación de la especie a las zonas herbáceas de la región mediterránea,
puesto que estas orugas se alimentan de hierba que en el estío se agosta con
rapidez, mientras que verdean en invierno, siempre que las temperaturas no sean
demasiado rigurosas.
En los primeros estadios, las
orugas permanecen juntas bajo una telaraña que ellas mismas tejen.
Las crisálidas son de color
marrón, redondeadas, de 1
centímetro de longitud y se encuentran en el suelo entre
los 10 y 20
centímetros de profundidad. En este estado pasan todo el
verano hasta bien entrado el otoño, incluso algunas tardan otro año en emerger.
FOTO: Luis Fernández Torrero
Sympetrum fonscolombii es
una libélula muy abundante.
El hábitat puede llegar a ser muy
diverso, ya que presenta un fuerte carácter migrador ya menudo se pueden
observar individuos muy alejados del agua donde crían. Incluso se han
llegado a encontrar ejemplares sobrevolando el mar. Las ninfas se
desarrollan en aguas estancadas.
Similar a las otras especies de
su género. Se diferencia por el color blanco o amarillo de los pterostigmes,
delimitados por una línea negra, las patas negras con una franja longitudinal
amarilla y por la venación alar amarilla o roja con una mancha amarilla en la
base, bastante extendida en las alas posteriores y menos a las anteriores. Además
la coloración de los ojos varía, la mitad inferior muestra un azul apagado.
El dimorfismo sexual es
acentuado: a grandes rasgos, el macho es rojo, mientras que la hembra es
amarilla.

LANGOSTA o LANGOSTO
Anacridium aegyptium , la
"langosta egipcia", Está presente en la mayoría de Europa.
Es una de las más grandes
saltamontes europeos. Los machos adultos crecen hasta 30-55 milímetros de
largo, mientras que las hembras alcanzan 65-70 mm de longitud.
Esta especie es folivore ,
básicamente se alimentan de las hojas.
Es una especie solitaria y no
perjudiciales para los cultivos. Los adultos se pueden encontrar principalmente
en agosto y septiembre en hábitats cálidos y secos.
COLEÓPTEROS
Los coleópteros (Coleoptera),
son un orden de insectos con unas 375.000 especies descritas; tiene tantas especies
como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más
especies que los mamíferos.
Contiene más especies que
cualquier otro orden en todo el reino animal.
El nombre vulgar de escarabajos se
usa como sinónimo de coleópteros.
Tiene las piezas bucales de
tipo masticador, y las alas delanteras (primer par de alas)
transformadas en duros escudos, llamados élitros, que forman una armadura
que protege la parte posterior del tórax, incluido el segundo par de alas,
y el abdomen. Los élitros no se usan para el vuelo, pero deben (en la mayoría
de las especies) ser levantadas para poder usar las alas traseras. Cuando se posan,
las alas traseras se guardan debajo de los élitros.
Los escarabajos de las cuatro primeras fotos son del genero Mylabris
sp.,. Son muy frecuentes en el pueblo, sobre todo encima de
algunas especies de las que comen algunas partes florales como los
estambres.
SAN PEDRITO
ESCARABAJO PELOTERO
Los escarabajos peloteros
son los que se alimentan de excrementos. Desgajan una
porción del excremento, hacen con él una bola y la transportan a cierta
distancia de la masa principal por rodamiento; luego la entierran en el suelo
para alimentarse o construyen un nido subterráneo donde entierran la bola de
estiércol en la que depositan los huevos; las larvas comen de la
materia fecal hasta su completo desarrollo.
Foto: Diego Morillo-Velarde Aguilera
ESCARABAJO PICANOTE
En el pueblo lo hemos llamado siempre
'Cucarabacho'.
El pinacate es un Coleoptero (escarabajo) relativamente
grande, de color negro o pardo oscuro en etapas tempranas que carece de alas.
La carencia de alas es una etrategia de este insecto para soportar la extrema
temperatura y la pérdida de agua en el desierto. Debido a que los élitros (la
parte que comúnmente se le llama coraza) están suturados lo cual hace que el
insecto este totalmente cerrado y así evitar la evaporación. Tiene una
adaptación defensiva que consiste en arrojar, por medio de una glándula ubicada
en la parte posterior del abdomen, una sustancia química desagradable para
ahuyentar a depredadores. Los pinacates son excelentes absorbedores de agua, lo
hacen de dos maneras, pueden absorber el agua que está en los granos de arena o
tierra o pueden condensar el agua que viaja en el aire matutino y tomar las
gotas que se deslizan por su cuerpo.
Capnodis
tenebrionis
Es una especie de coleóptero de la familia
Buprestidae de color negro opaco.
Se
le conoce vulgarmente con el nombre de gusano cabezudo nombre que
proviene del abultado protórax que tienen sus larvas y que le
hacen parecer un gusano (aunque no lo es) con una gran cabeza. Son las larvas
de este insecto las que producen los mayores daños en los cultivos, ya que se
desarrollan en el interior de las raíces de diversas especies frutales,
alimentándose de la madera y en caso de fuertes ataques llegan a matar el árbol
y pueden arruinar totalmente una plantación. Los adultos se alimentan de las
hojas de los árboles, siendo frecuente que coman el peciolo de ellas,
con lo que la hoja cae al suelo y es fácil detectar la presencia del insecto
mirando al suelo y viendo dónde se encuentran hojas frescas caídas.
¿ ?
Los curculiónidos , conocidos como gorgojos y picudos, son una familia de coleópteros polífagos, la más importante y diversa.
Se nutren con alimentos vegetales.
Se caracterizan por tener su
aparato bucal masticador en el extremo de una probóscide o rostro que
puede ser relativamente masiva, o larga y estrecha, según las especies. Las antenas,
de extremo mazudo, quedan resguardadas en unos surcos a lo largo de la probóscide.
El tamaño del cuerpo es generalmente pequeño cuando se comparan con otros
escarabajos.
Muchos gorgojos o picudos son
considerados plagas en los cultivos o de los alimentos almacenados, pero en algunas
ocasiones, los gorgojos han funcionado perfectamente como controladores
biológico de plantas no nativas. Uno de los primeros casos más sobresalientes,
fue documentado en Uganda. En 1989, se informó de la aparición del
lirio de agua en en Lago Victoria que es considerada una maleza acuática.
Las orillas del Lago Victoria se
vieron ocupadas casi un 80% de su superficie. Esto impidió la pesca,
transporte, y el uso de represas y canales de riegos afectando a cerca de 30
millones de personas. La aplicación de pesticidas, afectó a otras
especies, tanto flora como fauna. Además, de resultar inútil.
Una empresa introdujeron las
especies Eochetina
eichhorniae y Neochetina
bruchi. Una cantidad de aproximadamente 100.000 gorgojos,
principalmente de la segunda especie fueron arrojadas en los lirios de agua del
Lago Victoria. A finales de 1998, el lirio de agua prácticamente había
desaparecido. La introducción del gorgojo no afectó a otras especies, ya que al
no contar con su alimento principal, en este caso el lirio de agua, el gorgojo
al poco tiempo muere.
HEMIPTEROS HETEROPTEROS
Son lo que en el pueblo llamamos 'SAMPEDRITOS', aunque bajo dicho nombre hay realmente diversas especies.
Estas dos fotos son del Spilostethus pandurus.
MARIPOSAS
Los lepidopteros son un orden de insectos
casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más
conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son
nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy
inadvertidas. Sus larvas se conocen como orugas y se
alimentan típicamente de materia vegetal, pudiendo ser plagas importantes
para la agricultura.
Las mariposas poseen dos pares de
alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la
termorregulación, el cortejo y la señalización. Su aparato bucal es
de tipo probóscide provisto de una larga trompa que se enrolla en espiral (espiritrompa)
que permanece enrollada en estado de reposo y que les sirve para libar el néctar de
las flores que polinizan.
Las mariposas ponen sus huevos en
una planta. Nacen como larvas semejantes a gusanos, llamadas orugas y
se alimentan de las hojas de esa planta o tallos tiernos a la
vez que crecen rápidamente. Cada especie requiere una o unas pocas especies de
plantas para su alimentación, y la extinción de una planta puede arrastrar la
de una mariposa.
En un momento de su desarrollo,
la oruga se protege en un lugar resguardado y allí se transforma en crisálida.
En este estado no se alimenta, y sufre grandes cambios metabólicos y morfológicos,
cuyo conjunto es llamado metamorfosis. La mariposa adulta sale rompiendo
el esqueleto externo de la crisálida.
Esta primera es la Vanessa cardui (mariposa del cardo, aunque vuela encima de otras muchas flores).
Este ejemplar es la Pontia daplidice.
La siguiente tiene como nombre Melanargia ines.
Saturnia pyri : Llamada en los libros de insectos
'Gran pavon', es la mariposa mas grande de la peniunsula Iberica.
Sus larvas crecen a menudo sobre los almendros, manzanos y perales
(de ahi el nombre 'pyri', que proviene de Pyrus, el nombre latino de
los perales y piruetanos). En el pueblo a veces, cuando son
abundantes, se les puede ver entre mediados y finales de primavera volando de noche alrededor de
las farolas urbanas.
Iphiclides podalirius
Zerynthia rumina - Esta especie es muy variable, puede tener tonos amarillentos o blancos, y las manchas rojizas de sus alas pueden ser a veces muy llamativas.
Mariposa Esfinge Colibrí (Macroglossum stellatarum).
Podalirius
MOSCAS
La mosca común es la más conocida, puede
identificarse por cuatro franjas longitudinales oscuras sobre el dorso del
tórax, el abdomen es de color claro en sus costados.
Es uno de los insectos más
comunes en el mundo, habitan generalmente tanto en lugares ocupados por el
hombre como por animales.
Este insecto tiene cuatro etapas
de vida: huevo, larva, pupa y adulto. La hembra adulta coloca entre 5 y 6
partidas de huevos, las que varían en un número de 75 a 100. Los mismos nacen en
un período de 2 a
24 horas y cambian a pupas en un tiempo de 4 a 7 días.
Las moscas se alimentan de varias
sustancias orgánicas incluyendo el excremento, su presencia se asocia a lugares
con poca higiene.
En general, las moscas son
peligrosas portadoras de agentes de enfermedades tales como el tifus, el cólera
y la disentería.
MOSCA CERNIDORA
Mosca cernidora, se trata de
moscas que se asemejan a las avispas para protegerse y que los depredadores les
dejen en paz.
Esto se llama mimetismo
batesiano.
Una diferencia de las avispas es
que estas no poseen aguijón y sí alimentan de néctar, solo tienen dos alas.
Habitan en los jardínes,
praderas, linderos del bosque y caminos. Pueden vivir en casi toda Europa.
MOSCA ¿?
MOSQUITOS GIGANTE
Los tipúlidos ,
conocidos comúnmente como típulas, o zancudos.
Son insectos de apariencia
delicada, delgados, de patas muy finas y largas. Suelen mantener las alas
abiertas cuando están en reposo lo cual hace fácil ver los grandes halterios o
balancines. De su cabeza, destacan los grandes ojos compuestos. Las piezas
bucales son alargadas dándole un aspecto de hocico y no sirven para picar. En
contraste con la mayoría de los dípteros no son buenos voladores y son fáciles
de atrapar. También es fácil que pierdan alguna de sus delicadas patas en el
momento de ser atrapados; esto tal vez les confiere alguna defensa en contra de
predadores.
ACEITERO
Con ese nombre solemos llamar
a varias especies, aunque las mas tipicas por Belalcazar son
los insectos de la familia de los Meloidos, particularmente el
genero Berberomeloe (antiguamente incluidos en el genero Meloe); la especie mas
abundante es Berberomeloe majalis, que tienen un vientre muy abultado
de color negro y rojo.
HORMIGAS CON ALAS "ALUAS"
La mayoría de hormigas no tiene
alas. Sin embargo, en la primavera y el verano los enjambres de hormigas con
alas (también conocidas como voladoras) son una visión común.
Todas las especies de hormigas
incluyen tres castas: la reina, el macho y las obreras. Las hembras aladas son
más grandes que los machos alados. Las obreras son asexuales y son vistas
comúnmente andando y buscando comida. Algunas especies de hormigas tienen
hormigas obreras con alas, mientras que otras especies no las tienen. Pueden
existir miles de hormigas con alas en una colonia.
Todas las especies de hormigas
viven en una colonia establecida por hembras fertilizadas, o reinas. Las
hormigas reinas con alas y los machos, tienen típicamente su vuelo nupcial un
día después de lluvias fuertes y en una estación particular. Las reinas al
principio son hembras aladas y sólo después de ser fecundadas, se convierten en
reinas y pierden las alas. El macho muere después.